¿Te ha pasado que llega fin de mes y no sabes en qué se ha ido tu dinero?
No eres el único.
Según el Banco de España, más del 60 % de los hogares reconoce no llevar un control sistemático de sus gastos. Sin embargo, hacer un presupuesto mensual es una de las formas más efectivas de mejorar tus finanzas personales sin complicarte la vida.
No necesitas ser contable ni usar software costoso. Con una hoja de cálculo sencilla puedes tener claridad total sobre tus ingresos, gastos y ahorros.
En este artículo te explico cómo hacerlo paso a paso, con ejemplos reales y una plantilla gratuita que puedes usar o adaptar a tus necesidades.
1. ¿Por qué necesitas un presupuesto mensual?
Un presupuesto no es una limitación, sino una herramienta de libertad.
Te ayuda a saber:
- Cuánto dinero entra y sale cada mes.
- Dónde puedes reducir gastos.
- Cuánto puedes ahorrar o invertir.
Sin presupuesto, es fácil caer en el ciclo de “cobrar, gastar y esperar al siguiente sueldo”.
Con él, empiezas a tomar decisiones conscientes con tu dinero.
Además, un presupuesto te prepara para imprevistos, te ayuda a eliminar deudas y te permite cumplir objetivos financieros, como un viaje, una reforma o un fondo de emergencia.
2. Las tres partes básicas de un presupuesto
Tu presupuesto mensual debe incluir tres bloques principales:
a) Ingresos
Todo el dinero que entra cada mes:
- Sueldo neto.
- Ingresos extra (freelance, alquileres, comisiones).
- Ayudas o becas.
👉 Ejemplo:
- Sueldo: 1.800 €
- Freelance: 200 €
- Total ingresos: 2.000 €
b) Gastos fijos
Son los que pagas cada mes, casi siempre por el mismo importe:
- Alquiler o hipoteca.
- Facturas (luz, agua, internet, móvil).
- Transporte.
- Seguros, suscripciones, colegio, etc.
👉 Ejemplo:
Concepto | Importe (€) |
---|---|
Alquiler | 750 |
Luz y agua | 100 |
Internet y móvil | 50 |
Transporte | 120 |
Seguro de coche | 40 |
Total gastos fijos | 1.060 € |
c) Gastos variables
Son los que cambian mes a mes y suelen ser los más difíciles de controlar:
- Supermercado.
- Ocio, restaurantes, ropa.
- Regalos, gasolina, compras online.
👉 Ejemplo:
Concepto | Importe (€) |
---|---|
Supermercado | 300 |
Ocio y restaurantes | 150 |
Ropa y otros | 90 |
Total gastos variables | 540 € |
d) Ahorro e inversión
No es lo que “te sobra”, sino una categoría más de tu presupuesto.
Reserva un porcentaje fijo (idealmente el 20 % de tus ingresos) para:
- Fondo de emergencia.
- Ahorro a medio plazo.
- Inversión o jubilación.
👉 Ejemplo:
Ingresos 2.000 € – Gastos (1.060 + 540 €) = 400 € disponibles
Puedes destinar:
- 250 € a ahorro.
- 150 € a inversión (fondos indexados, ETF, etc.).
3. El método 50/30/20: la regla más simple
Si no sabes cómo distribuir tu dinero, aplica la regla 50/30/20, una fórmula clásica que funciona muy bien para principiantes:
- 50 % para necesidades básicas (alquiler, comida, facturas).
- 30 % para deseos (ocio, viajes, caprichos).
- 20 % para ahorro e inversión.
Por ejemplo, si ganas 2.000 € netos:
- 1.000 € → necesidades.
- 600 € → deseos.
- 400 € → ahorro/inversión.
Si tus gastos fijos son mayores, ajusta la proporción.
Lo importante no es cumplir la regla exacta, sino mantener el hábito de asignar tu dinero conscientemente.

4. Cómo crear tu presupuesto paso a paso
Paso 1: Registra tus ingresos
Anota tus ingresos mensuales en la parte superior de tu hoja.
Incluye sueldo, ingresos extra y cualquier otra fuente de dinero.
Paso 2: Lista tus gastos fijos
Haz una tabla con todos tus pagos mensuales habituales.
Consejo: revisa tu extracto bancario o apps de tu banco para no olvidar nada.
Paso 3: Registra tus gastos variables
Durante el mes, anota lo que gastas en ocio, comida, transporte, etc.
Puedes hacerlo manualmente o con una app (Money Manager, Fintonic, Revolut, etc.).
Paso 4: Calcula el ahorro
Resta tus gastos totales de tus ingresos.
El resultado debe ser positivo; si no lo es, revisa qué puedes recortar.
Paso 5: Ajusta y mejora
El primer mes tu presupuesto no será perfecto, ¡y está bien!
Lo importante es revisarlo cada mes y hacer ajustes según tus prioridades.
5. Plantilla de presupuesto mensual (descargable)
Te dejo un ejemplo de estructura para crear tu propia hoja de cálculo en Excel o Google Sheets.
Puedes copiar y pegar este modelo:
💡 Plantilla básica de presupuesto mensual
Categoría | Concepto | Presupuesto (€) | Gasto real (€) | Diferencia (€) |
---|---|---|---|---|
Ingresos | Sueldo | 1.800 | 1.800 | 0 |
Freelance | 200 | 250 | +50 | |
Total ingresos | 2.000 | 2.050 | +50 | |
Gastos fijos | Alquiler | 750 | 750 | 0 |
Luz, agua, internet | 150 | 140 | +10 | |
Transporte | 120 | 130 | -10 | |
Gastos variables | Supermercado | 300 | 310 | -10 |
Ocio y restaurantes | 150 | 120 | +30 | |
Compras varias | 90 | 60 | +30 | |
Total gastos | 1.560 | 1.510 | +50 | |
Ahorro / inversión | Fondo de emergencia | 200 | 200 | 0 |
Inversión mensual | 200 | 200 | 0 | |
Saldo final | 240 | 290 | +50 |
Puedes añadir una hoja para cada mes y comparar tus progresos.
Así verás si estás cumpliendo tus metas o si necesitas ajustar tus gastos.
👉 Descarga la plantilla gratuita al final del articulo.
6. Consejos prácticos para mantener tu presupuesto
- Automatiza tus finanzas.
Programa transferencias automáticas el día que cobras: una a tu cuenta de ahorro y otra a inversión. Así no gastas lo que no ves. - Haz un cierre mensual.
Al final del mes, revisa cuánto gastaste realmente y qué podrías ajustar. - Evita gastos hormiga.
Cafés, snacks o apps de 2 € parecen insignificantes, pero pueden suponer más de 600 € al año. - Ahorra primero, gasta después.
No esperes a ver qué sobra: separa el ahorro al inicio del mes. - Usa etiquetas o colores.
En tu hoja de cálculo, usa verde para ahorro, rojo para sobregasto, amarillo para alertas. Te ayudará a visualizar rápido tu progreso. - Actualiza metas cada 6 meses.
Tal vez hoy ahorras para un viaje, pero en unos meses tu objetivo puede ser crear un fondo de emergencia o invertir.
7. Ejemplo real: cómo cambia tu economía en 6 meses
Imagina que aplicas tu presupuesto con disciplina:
- Ingresos: 2.000 €/mes.
- Ahorro: 20 % (400 €/mes).
En 6 meses habrás ahorrado 2.400 €, suficiente para un fondo de emergencia básico.
Si además reduces tus gastos variables un 10 %, podrías ahorrar otros 100 € mensuales, lo que supone 3.000 € en medio año.
Ese simple hábito te da seguridad, control y tranquilidad sin grandes sacrificios.
8. Conclusión
Hacer un presupuesto mensual no tiene por qué ser complicado ni aburrido.
Con una hoja de cálculo básica y unos minutos al mes puedes transformar tu relación con el dinero.
Recuerda:
- El presupuesto no es un castigo, es una herramienta de libertad.
- No necesitas hacerlo perfecto, solo constante.
- Cada euro controlado es un paso más hacia tus metas financieras.
Así que abre tu hoja de cálculo, descarga la plantilla y empieza hoy.
En pocas semanas notarás cómo tus finanzas se vuelven más claras, tus decisiones más seguras y tu dinero, por fin, trabaja para ti.
→ Plantilla: https://drive.google.com/drive/folders/1IzIIBslN0Cm4FvkEPh8ks8SmbjQKePGw?usp=drive_link