Invertir ya no es solo cosa de expertos en traje o de quienes tienen grandes sumas de dinero. En 2025, cualquier persona puede comenzar a invertir desde su móvil con tan solo unos pocos euros.
Pero la clave no está en lanzarse sin rumbo, sino en entender los fundamentos, evaluar tu perfil de riesgo y elegir las herramientas adecuadas.
Esta guía te explicará paso a paso cómo empezar a invertir desde cero, con ejemplos reales y consejos prácticos para principiantes.
¿Qué es invertir y por qué hacerlo?
Invertir significa poner tu dinero a trabajar para ti. En lugar de mantenerlo inmóvil en una cuenta bancaria (donde pierde valor por la inflación), lo destinas a instrumentos que generan rendimientos con el tiempo.
Por ejemplo:
- Si ahorras 1.000 € en una cuenta con 0 % de interés y la inflación anual es del 3 %, dentro de un año tu dinero valdrá 970 € en poder adquisitivo.
- En cambio, si inviertes esos 1.000 € en un fondo que rinde un 5 % anual, al cabo de un año tendrás 1.050 €, superando la inflación.
Invertir te permite:
- Proteger tu dinero de la inflación.
- Generar ingresos pasivos.
- Alcanzar metas financieras (comprar una casa, jubilarte, viajar, etc.).
- Construir patrimonio a largo plazo.
La inversión no es un juego de azar: es una herramienta de planificación y disciplina.

Tipos de inversión más comunes en 2025
En 2025 existen muchas alternativas para invertir, tanto tradicionales como digitales. Cada una tiene un nivel de riesgo y rentabilidad distinto.
Aquí te resumo las principales opciones para principiantes:
1. Acciones
Comprar una acción significa adquirir una pequeña parte de una empresa.
Por ejemplo, si compras acciones de Iberdrola o Apple, te conviertes en propietario de una fracción de la compañía.
- Riesgo: Medio–alto (los precios pueden fluctuar).
- Rentabilidad media histórica: 6–10 % anual.
- Ideal para: quienes buscan crecimiento a largo plazo.
Ejemplo: invertir 1.000 € en acciones con un rendimiento medio del 8 % anual puede transformarse en 1.469 € en 5 años.
2. Fondos de inversión
Son vehículos que agrupan el dinero de muchos inversores y lo invierten en una combinación de activos (acciones, bonos, etc.), gestionados por profesionales.
- Riesgo: Bajo–medio, dependiendo del fondo.
- Rentabilidad media: 3–7 % anual.
- Ventaja: Diversificación automática (tu dinero no depende de una sola empresa).
Existen fondos tradicionales y fondos indexados, que replican índices como el IBEX 35 o el S&P 500 con comisiones muy bajas.
Ejemplo: invertir 100 € mensuales en un fondo indexado global con 6 % de rentabilidad puede darte más de 16.000 € en 10 años gracias al interés compuesto.
3. Bonos
Los bonos son préstamos que haces a gobiernos o empresas, y a cambio recibes intereses periódicos.
- Riesgo: Bajo–medio (depende del emisor).
- Rentabilidad media: 2–5 % anual.
- Ideal para: quienes buscan estabilidad y bajo riesgo.
Ejemplo: si compras bonos del Estado español al 3 % con 1.000 €, recibirás 30 € anuales en intereses hasta su vencimiento.
4. Criptomonedas
Las criptomonedas como Bitcoin, Ethereum o Solana siguen siendo populares, aunque su volatilidad es alta.
- Riesgo: Muy alto.
- Rentabilidad potencial: Muy alta, pero impredecible.
- Recomendación: No destines más del 5–10 % de tu cartera total a cripto si estás empezando.
Ejemplo: quien invirtió 500 € en Bitcoin en enero de 2023 duplicó su dinero a inicios de 2025, pero también podría haber perdido la mitad en meses volátiles.

5. Depósitos a plazo o cuentas remuneradas
Son opciones seguras que ofrecen un pequeño interés a cambio de mantener tu dinero inmovilizado por un tiempo.
- Riesgo: Muy bajo.
- Rentabilidad media: 2–4 % anual.
- Ideal para: quienes priorizan seguridad antes que rentabilidad.
En 2025, bancos europeos como ING, N26 o MyInvestor ofrecen cuentas con intereses del 3–4 % TAE, una buena alternativa para comenzar a ahorrar antes de invertir.
Cómo definir tu perfil de riesgo
Antes de invertir, es esencial saber qué tipo de inversor eres.
Tu perfil de riesgo depende de tres factores:
- Horizonte temporal: ¿cuánto tiempo puedes mantener tu inversión sin tocarla?
- Corto plazo (< 3 años): perfil conservador.
- Medio plazo (3–7 años): perfil moderado.
- Largo plazo (> 7 años): perfil arriesgado o agresivo.
- Tolerancia a la pérdida: ¿qué harías si tu inversión baja un 10 %?
- Si venderías enseguida: perfil conservador.
- Si mantendrías: perfil moderado.
- Si comprarías más: perfil arriesgado.
- Objetivos financieros: ahorrar para emergencias, jubilarte o generar ingresos pasivos.
La mayoría de principiantes suelen ser moderados, combinando seguridad (bonos, fondos) con un toque de crecimiento (acciones).
💡 Consejo: muchas plataformas ofrecen tests gratuitos para evaluar tu perfil de riesgo antes de invertir.
Plataformas para invertir en 2025
Gracias al auge de las fintech, invertir en Europa nunca fue tan accesible.
Aquí tienes algunas opciones seguras y populares en 2025:
Tipo de inversión | Plataformas destacadas | País / Región | Comisiones aproximadas |
---|---|---|---|
Fondos indexados | MyInvestor, Indexa Capital, Finizens | España | 0,4–0,7 % anual |
Acciones y ETFs | Degiro, eToro, Revolut, Trade Republic | Europa | Desde 0 € por operación |
Criptomonedas | Bit2Me, Binance, Coinbase | Global | 0,1–1 % por transacción |
Bonos y depósitos | Raisin, Openbank, Banco Santander | UE | Variable según entidad |
✅ Recomendación: Empieza con plataformas reguladas por la CNMV (en España) o la BaFin / FCA (en la UE y Reino Unido). Nunca inviertas en sitios sin supervisión oficial.
Primeros pasos para invertir desde cero
Si nunca has invertido, sigue este plan paso a paso:
- Crea un fondo de emergencia
Antes de invertir, asegúrate de tener al menos 3 a 6 meses de gastos cubiertos. No uses ese dinero para invertir. - Limpia tus finanzas personales
Paga deudas caras (como tarjetas de crédito al 20 %) antes de invertir. - Define tu objetivo y plazo
Ejemplo: “Invertir 200 € al mes durante 10 años para ahorrar 30.000 € y comprar una vivienda.” - Elige una plataforma regulada
Regístrate, completa la verificación y realiza un test de perfil de riesgo. - Empieza con fondos indexados o ETFs
Son la opción ideal para principiantes: bajos costes, alta diversificación y rentabilidad sólida a largo plazo. - Invierte de forma automática y constante
Configura aportaciones mensuales (por ejemplo, 100 € al mes). El interés compuesto hará crecer tu inversión sin esfuerzo. - Evita revisar el mercado cada día
Las inversiones suben y bajan; lo importante es mantener la constancia. Piensa a años, no a semanas.
Errores comunes que debes evitar
- Invertir sin tener un fondo de emergencia.
Si necesitas el dinero rápido, podrías tener que vender en pérdidas. - Seguir modas o consejos de redes sociales.
No inviertas en algo solo porque “todo el mundo lo hace”. Investiga antes. - No diversificar.
Nunca pongas todo tu dinero en una sola acción, criptomoneda o fondo. - Pánico ante las caídas.
Los mercados son volátiles. Si vendes en el peor momento, pierdes. - No revisar tus inversiones una vez al año.
Ajusta tu cartera según tus objetivos y perfil de riesgo.
Conclusión
Invertir desde cero en 2025 es más fácil que nunca, pero también exige educación, paciencia y estrategia.
No necesitas miles de euros para empezar, solo constancia y planificación.
Recuerda:
- Aprende lo básico antes de actuar.
- Define tu perfil de riesgo.
- Diversifica tus inversiones.
- Y, sobre todo, piensa a largo plazo.
Cada euro que inviertes hoy es una semilla para tu futuro financiero.
El mejor momento para empezar fue ayer; el segundo mejor momento es ahora.