→ Cómo afecta tu historial de siniestros al precio de tu seguro (y cómo mejorarlo)

→ Cómo afecta tu historial de siniestros al precio de tu seguro (y cómo mejorarlo)

¿Te has preguntado por qué tu prima de seguro sube tras un accidente, incluso aunque no haya sido grave?
La respuesta está en tu historial de siniestros, un factor clave que las aseguradoras utilizan para calcular el precio de tus pólizas.
En pocas palabras: tu comportamiento como conductor (o asegurado) deja huella, y esa huella puede costarte más de lo que crees… o ayudarte a ahorrar si lo gestionas bien.

En este artículo veremos cómo funciona el sistema de evaluación del riesgo, qué es el score asegurador, cómo las compañías aplican bonificaciones y penalizaciones, y qué puedes hacer para mejorar tu perfil y pagar menos.


Qué es el historial de siniestros

El historial de siniestros es el registro que lleva tu aseguradora (y, en muchos países, también el sector en general) sobre los accidentes, daños o reclamaciones en los que has estado involucrado como titular de una póliza.

Este historial no solo refleja cuántos siniestros has tenido, sino también:

  • La gravedad de los incidentes.
  • La frecuencia (cada cuánto tiempo ocurre uno).
  • El importe de las indemnizaciones.
  • Si fuiste responsable o no del accidente.

💬 Ejemplo:
Si en los últimos tres años has tenido dos pequeños partes por raspones al aparcar y un accidente leve con culpa, tu perfil será considerado más riesgoso que el de alguien que no ha declarado ningún siniestro.

Cada incidente cuenta, incluso si no llegaste a reclamar indemnización, porque demuestra tu propensión al riesgo desde el punto de vista estadístico.


Cómo influye en el precio de tu seguro

Las aseguradoras calculan el precio (la prima) de cada póliza en función de tu nivel de riesgo.
Cuantos más siniestros declares, mayor probabilidad de que vuelvas a tenerlos, y por tanto, más alta será tu prima.

Los sistemas actuales no se basan solo en el número de siniestros, sino en modelos de análisis que consideran:

  • Tipo y valor del vehículo (en seguros de auto).
  • Edad y experiencia del conductor.
  • Localización y uso del coche.
  • Y, sobre todo, tu historial personal de reclamaciones.

De esta forma, alguien con un solo accidente leve en cinco años puede tener una penalización mínima, mientras que otro con tres siniestros en dos años verá su póliza incrementada entre un 20 % y un 60 %, según la aseguradora y el país.

💬 Dato orientativo:
En España, muchas aseguradoras revisan los últimos cinco años de historial antes de renovar o emitir una nueva póliza.


Qué es el “score asegurador” (y cómo funciona)

El score asegurador es una puntuación interna que usan las compañías para medir tu nivel de riesgo.
Funciona de forma similar al score crediticio en los bancos: cuanto más alto sea tu score, más confianza generas y menos pagarás.

Este puntaje se calcula con variables como:

  • Antigüedad de tu seguro.
  • Número de siniestros declarados.
  • Tiempo transcurrido desde el último incidente.
  • Historial de cancelaciones o impagos.
  • Tipo de coberturas contratadas.

Cada compañía tiene su propio algoritmo, pero todas buscan lo mismo: premiar a los clientes estables y prudentes, y penalizar a quienes generan muchos costes.

💬 Ejemplo práctico:
Un conductor con 10 años de seguro, sin siniestros y sin impagos, puede tener un score de 850/1000 (riesgo bajo).
Otro con 3 siniestros recientes y cambios frecuentes de aseguradora bajará a 500/1000 (riesgo alto), lo que podría traducirse en un recargo del 30 % o más en la prima.

Qué es lo que diferencia a los buenos conductores? - Pyramid Consulting

Bonificaciones por buena conducción

Afortunadamente, no todo son penalizaciones.
La mayoría de aseguradoras aplican sistemas de bonificación por siniestralidad baja, conocidos como bonus-malus.

Este sistema ajusta tu prima cada año según tu comportamiento:

  • Si no tienes siniestros, recibes un bonus (descuento) que puede llegar al 30 %-40 % de la prima.
  • Si tienes uno o más siniestros, se aplica un malus (recargo), que puede eliminar descuentos anteriores o incluso encarecer el seguro.

💬 Ejemplo:
Supón que tu prima base es de 500 € al año.
Si no tienes siniestros en tres años, podrías recibir un bonus acumulado del 30 %, pagando solo 350 €.
Pero si en el cuarto año tienes un accidente con culpa, podrías volver al precio base o incluso pagar 550 € el siguiente año.

Este sistema busca fomentar la prudencia y la estabilidad a largo plazo.


Penalizaciones y cuándo se aplican

Las penalizaciones más comunes aparecen en tres escenarios:

  1. Siniestros con culpa o responsabilidad compartida.
    Aunque el daño sea pequeño, si la aseguradora debe indemnizar, tu score bajará y podrías perder bonificaciones.
  2. Declaraciones frecuentes de siniestros menores.
    Muchos partes por daños leves pueden dar la impresión de que usas el seguro “como mantenimiento”. Esto eleva el riesgo percibido.
  3. Fraudes o declaraciones inexactas.
    Ocultar información o exagerar daños puede ser considerado fraude y acarrear la cancelación inmediata de la póliza o incluso sanciones legales.

💬 Importante:
Las aseguradoras comparten información entre sí mediante ficheros sectoriales (como SINCO en España).
Así, aunque cambies de compañía, tu historial te acompaña.


Cómo mejorar tu historial y pagar menos

Si ya tienes un historial con varios siniestros, no todo está perdido.
Puedes tomar medidas concretas para recuperar tu score y reducir el coste de tu seguro con el tiempo.

💡 Consejos prácticos:

  1. Evita declarar siniestros menores.
    A veces es mejor pagar de tu bolsillo pequeños arreglos (por ejemplo, un espejo roto de 80 €) que generar un parte que afecte tu historial.
  2. Mantén la continuidad con una aseguradora.
    Permanecer varios años en la misma compañía sin siniestros mejora tu reputación interna y facilita descuentos futuros.
  3. Revisa anualmente tus coberturas.
    Asegúrate de que no pagas por protecciones que no necesitas y mantén solo las que te aportan valor.
  4. Conduce con prudencia y evita multas.
    Algunas aseguradoras vinculan tu comportamiento vial (registrado por apps o dispositivos telemáticos) con tu prima. Una conducción segura puede generar bonificaciones adicionales.
  5. Negocia al renovar.
    Si tu siniestro fue leve o aislado, puedes justificarlo y solicitar mantener tu descuento. Muchas compañías lo aceptan para fidelizar clientes.

💬 Dato interesante:
En algunos países, existen programas de “seguro basado en uso”, donde el precio se calcula según tus kilómetros, horarios o hábitos de conducción. Si conduces poco o con seguridad, pagas menos.


Cómo consultar tu historial de siniestros

En España y otros países europeos, puedes solicitar tu historial oficial a través del fichero SINCO (Sistema de Información de Automóviles del Sector Asegurador).
Basta con enviar una solicitud gratuita, y recibirás un informe con todos los siniestros declarados en los últimos cinco años.

Este documento es útil si cambias de aseguradora, ya que te permite demostrar tu buena siniestralidad y negociar mejores condiciones.


Conclusión: tu historial es tu reputación financiera en seguros

Al igual que ocurre con la banca o el crédito, tu historial de siniestros es una carta de presentación ante las aseguradoras.
Cada parte que declares, cada año sin siniestros y cada pago puntual construyen tu reputación como asegurado.

Cuidarlo es una inversión a largo plazo: con el tiempo, un buen historial puede suponerte ahorros de cientos de euros anuales, acceso a mejores coberturas y mayor flexibilidad para cambiar de compañía.

En definitiva, tu historial de siniestros no solo refleja tu pasado, sino que determina tu futuro como asegurado.
Si aprendes a gestionarlo bien, puedes convertirlo en un aliado para pagar menos y disfrutar de una protección más sólida.

Si estás pensando en contratar un seguro nuevo, no te pierdas ‘5 errores comunes al contratar un seguro de auto (y cómo evitarlos)’ >>> http://futuristafinanciero.com/seguros/%e2%86%92-5-errores-comunes-al-contratar-un-seguro-de-auto-y-como-evitarlos/

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *