Durante años, los seguros de coche han funcionado bajo un modelo tradicional: pagas una prima fija anual, conduzcas mucho o poco. Pero los hábitos de movilidad están cambiando.
Cada vez más personas trabajan desde casa, usan transporte público o solo conducen los fines de semana. ¿Tiene sentido pagar lo mismo que alguien que recorre miles de kilómetros al mes?
De esa pregunta nace una tendencia innovadora: los seguros por kilómetro o pay per use, un modelo flexible que te permite pagar solo por lo que realmente usas tu coche.
En este artículo te explicamos cómo funcionan, cuánto puedes ahorrar y cuándo te conviene contratarlos.
Qué es un seguro por kilómetro o “pay per use”
Un seguro por kilómetro (también conocido como “pago por uso” o pay per use insurance) es una póliza en la que la prima se calcula en función de la distancia recorrida por el vehículo.
En lugar de pagar una cantidad fija anual, el coste varía según cuántos kilómetros conduces.
👉 En otras palabras:
Cuanto menos usas el coche, menos pagas.
Este modelo surge gracias a los avances en tecnología de telemetría y conectividad, que permiten registrar con precisión los kilómetros recorridos y el tipo de conducción mediante un dispositivo GPS o la propia app del seguro.
💬 Ejemplo simple:
Si normalmente pagas 600 € al año por un seguro tradicional, pero solo conduces 5.000 km, con un seguro por kilómetro podrías pagar entre 300 y 400 €, dependiendo de la compañía.
Cómo funciona un seguro por kilómetro
El funcionamiento es más sencillo de lo que parece.
La mayoría de las aseguradoras que ofrecen este modelo utilizan uno de estos tres sistemas de medición:
1. Dispositivo telemático (GPS o dongle)
Se instala un pequeño aparato en el coche (en el puerto OBD o bajo el volante).
Este dispositivo registra la distancia recorrida, el tipo de trayecto y, en algunos casos, la forma de conducir (aceleraciones, frenadas, etc.).
2. App móvil conectada
Algunas aseguradoras utilizan la geolocalización del teléfono móvil para registrar los kilómetros y calcular la prima mensual.
3. Declaración manual o verificación periódica
En modelos más simples, el conductor envía una foto del cuentakilómetros o acude a un taller asociado para verificar los kilómetros recorridos.
En todos los casos, la aseguradora combina los datos de uso real con factores tradicionales (edad, experiencia, tipo de coche, zona geográfica) para calcular la prima final.
Cómo se calcula el precio: modelo base + variable
Un seguro por kilómetro normalmente tiene dos componentes de coste:
- Cuota fija básica: cubre la protección del coche incluso cuando está aparcado (por ejemplo, por robo o incendio).
Suele oscilar entre 10 y 20 € al mes. - Parte variable: depende de los kilómetros que conduzcas.
Se cobra por tramo (por ejemplo, 0,02 € por kilómetro) o por bloques de kilómetros contratados (por ejemplo, 1.000 km al mes).
💬 Ejemplo práctico:
- Cuota base: 12 € al mes.
- Precio variable: 0,03 €/km.
- Si conduces 500 km ese mes → 12 + (0,03 x 500) = 27 €.
Si otro mes apenas conduces 100 km, pagarías solo 15 €.
Así de simple.

Qué cubren (y qué no) los seguros por kilómetro
Las coberturas son muy similares a las de un seguro tradicional, aunque adaptadas al uso del vehículo.
Generalmente puedes elegir entre tres modalidades:
- Responsabilidad civil obligatoria (mínimo legal).
- Seguro a terceros ampliado (incluye robo, incendio y lunas).
- Todo riesgo (con o sin franquicia).
Lo importante es que la cobertura se mantiene activa en todo momento, incluso si no conduces.
Es decir, si tu coche está aparcado y sufre un robo o daño, sigues estando protegido.
🔸 No cubre:
- Uso comercial o intensivo (por ejemplo, VTC o repartidores).
- Conductores no autorizados.
- Manipulación o desconexión del dispositivo telemático.
Ventajas del seguro por kilómetro
El modelo pay per use no solo es más flexible, sino que ofrece beneficios reales para ciertos perfiles de conductor.
1. Pagas solo por lo que usas
Ideal si conduces menos de 8.000-10.000 km al año.
Ahorras hasta un 40-50 % respecto a una póliza tradicional.
2. Mayor transparencia
Puedes consultar en tiempo real tus kilómetros y consumo desde la app, sin sorpresas en la factura.
3. Flexibilidad
En muchos casos puedes pausar o ajustar tu cobertura si sabes que no usarás el coche durante semanas o meses.
4. Promueve la conducción responsable
Algunas aseguradoras premian la conducción segura (sin frenazos o excesos de velocidad) con descuentos adicionales.
5. Tecnología y comodidad
Los sistemas telemáticos también pueden ofrecer servicios adicionales como localización del vehículo, alertas de mantenimiento o asistencia 24 h.
Riesgos o inconvenientes a tener en cuenta
Aunque son una excelente alternativa para conductores ocasionales, los seguros por kilómetro no son ideales para todos los casos.
1. No siempre más barato
Si conduces mucho, el coste puede superar el de un seguro tradicional.
A partir de 15.000 km al año, normalmente deja de compensar.
2. Necesidad de conexión constante
Requieren mantener el dispositivo o la app activa.
Si olvidas activarla, los kilómetros podrían no registrarse correctamente.
3. Privacidad y datos
El uso de GPS implica compartir información de ubicación y conducción, algo que puede preocupar a ciertos usuarios.
Las aseguradoras aseguran anonimizar los datos, pero conviene revisar las políticas de privacidad.
4. Limitaciones geográficas
No todas las compañías ofrecen cobertura fuera del país o en zonas rurales sin conectividad.

Cuándo te conviene un seguro por kilómetro
Este tipo de póliza es especialmente recomendable si te identificas con alguno de estos perfiles:
- Teletrabajas o usas el coche solo los fines de semana.
- Tienes un segundo vehículo que apenas utilizas.
- Eres conductor urbano, haces trayectos cortos o usas transporte público la mayor parte del tiempo.
- Vives en una gran ciudad donde mantener un coche parado es caro (aparcamiento, ITV, etc.).
💬 Ejemplo real:
Marta, que vive en Madrid y teletrabaja, solo usa su coche para escapadas y compras.
Pasó de pagar 600 € al año con un seguro tradicional a 360 € con un modelo pay per use.
Sin renunciar a cobertura completa.
Compañías que ofrecen seguros por kilómetro
En España y Europa, varias aseguradoras han lanzado productos innovadores de este tipo:
- Verti (Mapfre): “Seguro por Kilómetros” con dispositivo de medición y app móvil.
- Hello Auto: ofrece póliza “Hello Auto Connect” con caja inteligente y asistencia tecnológica.
- Vodafone Automotive + Zurich: combinación de conectividad y cobertura personalizada.
- Weecover y Bdeo: startups insurtech especializadas en microseguros y modelos de pago flexible.
💬 Dato interesante:
Según la consultora Deloitte, el mercado global de seguros basados en uso (usage-based insurance) crecerá un 25 % anual hasta 2030, impulsado por la digitalización y el auge del coche eléctrico.
Conclusión: el seguro del futuro ya está aquí
Los seguros por kilómetro representan un cambio de paradigma: pagas en función de tu comportamiento real, no de una media estadística.
Son ideales para quienes buscan flexibilidad, ahorro y transparencia.
Eso sí, antes de contratar uno:
- Calcula cuántos kilómetros haces realmente.
- Compara precios con un seguro tradicional.
- Verifica las condiciones de instalación y privacidad.
Si conduces poco, es probable que este modelo sea la opción más inteligente.
Porque al final, como en tantas cosas en la vida, pagar solo por lo que usas puede ser la mejor forma de conducir tus finanzas con sentido.
Si te interesan las nuevas tendencias en seguros, échale un vistazo a ‘Seguros para freelancers y autónomos: lo que nadie te explica’. >>> http://futuristafinanciero.com/seguros/%e2%86%92-seguros-para-freelancers-y-autonomos-lo-que-nadie-te-explica/